Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial de Melipilla actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
22 de agosto de 2019

10 mujeres del sector Las Pataguas de San Pedro fueron certificadas gracias a PRODEMU

  • Las beneficiadas participaron del Taller de Organizaciones ofrecido por la entidad, la cual aborda temas de género, asociatividad y ciudadanía, el cual consideró un fondo de apoyo.

Hasta el sector de Las Pataguas de San Pedro llegó el Gobernador de la Provincia de Melipilla, Javier Ramírez, para participar de una significativa ceremonia de certificación que benefició a 10 mujeres de la Junta de Vecinos, quienes participaron del Taller de Organizaciones ejecutado por Fundación Prodemu, capacitación que abordó principalmente temas de género, asociatividad y ciudadanía.

El Gobernador de la Provincial de Melipilla, Javier Ramírez, felicitó a las beneficiadas, quienes se comprometieron y participaron activamente del programa.

“Prodemu es una fundación que nos ayuda a entregar progreso en toda la Provincia de Melipilla, principalmente a nuestras mujeres que necesitan apoyo, muchas de ellas que viven en la zona rural, y hemos visto cómo se han ido desarrollando una interesante cantidad de proyectos”, calificando la jornada de provechosa.

En este aspecto, detalló que existe un plan de trabajo para llegar a todos los rincones de la Provincia de Melipilla, “lo que se enmarca en lo que nuestro Presidente Sebastián Piñera nos ha pedido, con apoyos a través de fundaciones, servicios públicos, así como  programas y proyectos, de esta manera entregar herramientas a nuestros dirigentes y vecinos, lo que nos ayudará a progresar y tener una mejor calidad de vida”.

María Araos, Gestora de formación y capacitación de Fundación Prodemu, explicó que “el taller tiene que ver con proporcionar herramientas a las mujeres para que puedan aprender el concepto de género que es muy importante, tanto la autonomía como emprendimiento, y luego de eso se formulan clases para educar en relación a la formulación de proyectos, así puedan desarrollar iniciativas para que puedan acceder posteriormente a beneficios del Estado”.

En esta línea, la profesional detalló que las asistentes son principalmente jefas de hogar, “y esto les sirve más que nada para salir un poco de la rutina, conversar con otras mujeres y generar redes. Al salir de nuestro taller, ellas son mujeres mucho más empoderadas, quienes pueden salir adelante, y que por ningún motivo pueden aceptar la violencia en ninguna circunstancia”, enfatizó.