
Anuncian nuevas prestaciones de salud para la rehabilitación de personas con discapacidad
- Según explicó el gobernador, quienes se encuentren inscritos en el Registro Nacional de Discapacidad, y que pertenezcan a Fonasa, podrán acceder en forma automática a las prestaciones en Fonoaudiología y Kiniesiología, sin tope de atenciones, lo que beneficiará a 368 mil personas, de las cuales 92% de ellas son beneficiarias de Fonasa.
El gobernador provincial de Melipilla, Javier Ramírez, calificó como muy positivo el anuncio de incorporación de las nuevas prestaciones que entregará Fonasa para la rehabilitación de personas con discapacidad, hecho ayer por la Primera Dama, Cecilia Morel.
Según explicó el gobernador, quienes se encuentren inscritos en el Registro Nacional de Discapacidad, y que pertenezcan a Fonasa, podrán acceder en forma automática a las prestaciones en Fonoaudiología y Kiniesiología, sin tope de atenciones, lo que beneficiará a 368 mil personas, de las cuales 92% de ellas son beneficiarias de Fonasa.
Además, a partir de enero del próximo año la Terapia Ocupacional será una prestación que cubrirá Fonasa, la cual antes no tenía cobertura financiera, por lo que la persona tenía que pagar la totalidad del costo de la atención.
Las prestaciones que se cubrirán son: atención integral ocupacional (evaluación, rehabilitación y seguimiento del paciente); ayudas técnicas como prótesis, órtesis, bastones, sillas de ruedas y software para facilitar la comunicación; e intervención en el hogar, como la ayuda del terapeuta ocupacional para la adaptación de las personas a actividades de su vida cotidiana.
A estos beneficios podrán acceder todas las personas con discapacidad que estén inscritas en el Registro Nacional de Discapacidad (RND) y que sean beneficiarias de Fonasa.
Hasta antes de entrar en vigencia este beneficio se debía continuar pagando de forma “particular” las atenciones posteriores al tope establecido, por lo que con este anuncio, los valores totales y los copagos se mantendrán. Lo que se elimina es el tope de atenciones por año.
Finalmente, Javier Ramírez dijo que este beneficio también se hará extensivo a las personas con discapacidad que estén en isapres, pues la ley establece que éstas no pueden otorgar una cobertura financiera menor a la que otorga Fonasa. Esto es regulado por la Superintendencia de Salud