
Autoridad provincial despidió a comunidad boliviana que debió cumplir cuarentena preventiva en Melipilla
- Fueron más de 260 ciudadanos que retornaron a su país, que –pese a no estar contagiados con Covid-19- debieron cumplir Cuarentena Preventiva Obligatoria para poder retornar a Bolivia.
Este sábado el Gobernador de la Provincia de Melipilla, Javier Ramírez, despidió a los 260 albergados bolivianos que –pese a no estar contagiados con Covid-19- debieron cumplir Cuarentena Preventiva Obligatoria para poder retornar a Bolivia.
Los ciudadanos del vecino país cada año viajan a la Provincia de Melipilla a trabajar en el período estival en diversas faenas agrícolas de temporada, quienes no pudieron volver a sus tierras debido al cierre de sus fronteras tras la aparición del coronavirus.
El gobernador de la Provincia de Melipilla, Javier Ramírez, detalló que la estadía fue establecida por el Ministerio de Salud y los costos asumidos por el consulado boliviano, alojándose la comunidad en el Liceo Politécnico de Melipilla, así cumplir con lo indicado por la autoridad sanitaria.
“Hoy culmina este operativo humanitario, en que más de 260 hermanos bolivianos podrán regresar a su país, quienes van con sus certificados sanitarios al día y por fin van a poder volver a su patria, y en la Gobernación Provincial de Melipilla estamos muy contentos, porque al fin nuestros vecinos van a poder regresar a su país”, expuso la autoridad.
Por su parte, Julio Condori, ciudadano boliviano que cumplió cuarentena en el recinto, señalo que el retorno “es una sensación muy grande, y ver a todos mis compatriotas bolivianos felices es gratificante ya que querían retornar a su país, y me dirijo al gobernador, el cual nos ha brindado y ha hecho todo los posible para poder acogernos, y en realidad, no tengo palabras para agradecer a las autoridades chilenas, que nos apoyaron en todo momento, siempre estuvieron presentes ante cualquier emergencia o necesidad que precisamos, y en representación de todos mis compatriotas, estamos muy agradecidos con las autoridades chilenas”.