Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial de Melipilla actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
27 de noviembre de 2018

Autoridad provincial participa en entrega de Fondo Nacional de Seguridad Pública 2018

En dependencias del Palacio de La Moneda se llevó a cabo la entrega del Fondo Nacional de Seguridad Pública, instancia en la que participó el gobernador de la Provincia de Melipilla, Javier Ramírez, ceremonia que fue encabezada por la Subsecretaría de Prevención del Delito, Katherine Martorell.
Tras la instancia, la máxima autoridad provincial señaló que se trató de una jornada provechosa para proveer de recursos a las organizaciones civiles, así puedan ejecutar proyectos, con el fin de solucionar los problemas detectados por la propia comunidad organizada.
En ese aspecto, destacó que fueron 89 las iniciativas que adjudicaron recursos a nivel nacional, recibiendo más de 15 millones la junta de vecinos Unión de Rumay de Melipilla, quienes postularon a equipamiento en materia de seguridad, destacando la instalación de un cierre perimetral para la sede social, además de luminarias solares, protecciones, entre otros ítems.
“Las estrategias de seguridad pública no sólo las realiza carabineros o el gobierno, sino que se fortalecen mucho más cuando van de la mano con la comunidad, y el poder ocupar estos fondos de manera positiva, y llegar con esto a la Provincia de Melipilla me parece sumamente relevante”, destacando que la iniciativa ha ayudado a financiar alarmas comunitarias, iluminación pública, cámaras de teleprotección, entre muchas otras acciones de seguridad, lo que se enmarca en las políticas públicas del Presidente Sebastián Piñera, que apuntan a “entregar más seguridad a la comunidad”.
Cabe destacar que el Fondo Nacional de Seguridad Pública es un concurso anual de la Subsecretaría de Prevención del Delito del Ministerio del Interior y Seguridad Pública que busca incorporar a agrupaciones sociales, organizaciones sin fines de lucro, municipios y universidades, al desarrollo y ejecución de iniciativas de prevención de la violencia y el delito.
En este sentido, cada uno de los proyectos adjudicados nació a partir de una necesidad detectada por las propias comunidades que están vinculados estrechamente con las realidades locales y, por lo tanto, su desarrollo responde a las particularidades de los territorios y a los vecinos que habitan en ellos.