Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial de Melipilla actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
25 de junio de 2020

Autoridades fiscalizan centros de acopio de leña en Melipilla

  • El objetivo del operativo fue medir la humedad de la leña, verificar que los recintos cuenten con planes de manejo previamente aprobados por CONAF, así también que la madera comercializada no sea de origen nativo.

Un importante despliegue se realizó en la comuna de Melipilla, con el propósito de fiscalizar los centros de acopio de leña existentes en el territorio, instancia en la que participó el Gobernador de la Provincia, Javier Ramírez; el Superintendente del Medio Ambiente Cristóbal de la Maza; los seremis de Agricultura, José Pedro Guilisasti y del Medio Ambiente, Diego Riveaux; además del Director de Conaf RM, Alex Madariaga y carabineros.

La máxima autoridad provincial, Javier Ramírez, valoró la acción fiscalizadora, en medio de la pandemia por coronavirus que vive el país. “El domingo recién pasado comenzó el invierno, y con ello también las bajas temperaturas. Estamos en un año muy complejo, donde los problemas respiratorios derivados del COVID-19 son detonante de muchas personas fallecidas, por ello, no podíamos estar ausentes de esta fiscalización, en la cual participan diversos servicios públicos, para que el uso de la leña cumpla con los estándares de calidad en temas de medio ambiente, así podamos contribuir a los temas de salud que son tan importantes en estos tiempos de pandemia”.

Por su parte, el seremi de agricultura, José Pedro Guilisasti, detalló que se trata de una primera fiscalización a diversos centros de acopio de leña, “para que cumplan con la normativa vigente de CONAF, y ver el origen de la leña, ya que en caso de ser nativa, debe contar con  un plan de manejo desde CONAF, así también fiscalizar lo referente a la humedad de la misma, la cual debe estar bajo un 25%”.

Paralelamente, la autoridad recordó que las quemas agrícolas están prohibidas desde el 15 de marzo al 30 de septiembre en toda la Región Metropolitana, con multas que pueden llegar a las 70 UTM, fiscalizaciones que se intensificarán durante estos meses.

Asimismo, el superintendente del medio ambiente, Cristóbal de la Maza, resaltó que la entidad debe velar por el cumplimiento estricto de las medidas que exige el plan de descontaminación, “en este caso, estamos fiscalizando el comercio de las leñerías de la comuna de Melipilla, de tal manera de verificar si cumplen con el estándar de humedad inferior al 25%, así también se entregue a las personas la información al consumidor, incluido el equipo para que se determine la humedad de la misma, así también esté catastrada en el registro de la superintendencia del medio ambiente”, explicando que quienes no cumplan la normativa, las personas se exponen a severas multas.

El seremi medio ambiente, Diego Riveaux recordó además a las personas que la leña “no solo aporta contaminantes a la cuenca de Santiago, sino que genera además contaminación intradomiciliaria, es decir, que parte del humo de una bosca o chimenea queda dentro de las viviendas, y ese humo es susceptible a ser respirado por las personas que ahí habitan, por lo tanto, si estamos expuestos durante el invierno a la influenza, virus sincicial, y este año en particular al COVID-19, debemos hacer todos los esfuerzos por evitar el uso de leña, porque la exposición puede ser muy perjudicial para la salud”, haciendo un llamado a la responsabilidad en su uso, ya que el humo se traslada al centro de la región metropolitana.

Finalmente, Alex Madriaga, director metropolitano de Conaf, indicó que como entidad están satisfechos por el despliegue que –como gobierno- se está realizando, “con un objetivo básico que es ayudar en la descontaminación, que eso ayuda directamente a las personas, sobre todo en estos tiempos de pandemia, y como Conaf, nuestra obligación es asegurar que la leña provenga de cortas legales, que no se esté talando nuestros bosques de forma ilegal, así como que la leña esté con la humedad adecuada, además de evitar las quemas ilegales”, indicando que las personas pueden hacer sus denuncias al 130 de CONAF.