Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial de Melipilla actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
27 de septiembre de 2018

Autoridades participan de reunión de seguridad S.T.O.P. en 24° Comisaría de Carabineros

 

  • En la instancia participaron los gobernadores de las provincias de Melipilla y Talagante, quienes recibieron de primera fuente las estadísticas de los principales delitos que afectan a ambos territorios.

 

En dependencias de la 24° Comisaría de Carabineros de Melipilla se realizó un nuevo encuentro en el marco del Sistema Táctico de Operación Policial S.T.O.P., herramienta para la prevención del delito que permite una acción policial más eficiente, gracias al análisis de información delictual, alimentado principalmente por las denuncias que hacen los ciudadanos, en un programa que es parte del Plan Nacional de Seguridad Pública.

En la instancia, participaron los gobernadores de las provincias de Melipilla y Talagante, Javier Ramírez y Andrés Llorente, junto al Subsecretario de Desarrollo Regional y Administrativo, Felipe Salaberry; el Coronel de Carabineros, Rodrigo Alvarado, jefe zonal administrativo; los alcaldes de María Pinto, Melipilla y Peñaflor, Jessica Mualim, Iván Campos y Nibaldo Meza, respectivamente; además de los encargados de seguridad de los municipios de ambas provincias y carabineros.

El gobernador de la provincia, Javier Ramírez, valoró la instancia, en la cual se analizan las estadísticas de delitos existentes en la Provincia de Melipilla, “lo que nos ayuda a poder planificarnos y decir que vamos por buen camino. En buena hora, la estrategia de seguridad pública de la provincia está funcionando, el número de detenidos ha crecido, el delito ha bajado, y en lo que concierne al delito que se va a seguir tratando, que es el robo de especies al interior de vehículos, el cuadrante se ha ampliado, y los actores que estaban involucrados en este tipo de acciones han sido detenidos”, manifestando que es una materia que ha ido a la baja.

En este sentido, agregó que se continuará “persiguiendo a quienes están absolutamente identificados para sacarlos de circulación, ese es el compromiso que hemos tomado con carabineros, es la alianza que hemos construido con el municipio, y es el trabajo en conjunto que queremos desarrollar con la comunidad, así erradicar este tipo de delitos que está claramente perjudicando el centro de la ciudad”.

Por su parte, el Subsecretario de Desarrollo Regional y Administrativo, Felipe Salaberry, indicó que “las cifras siempre se deben analizar en el contexto de la unidad completa de la Prefectura, y esta que cuenta con subunidades -cuatro dada la envergadura de la provincia- puede que algunas estén mejores que otras. Lo importante, es que tanto carabineros como las autoridades sintamos que el trabajo lo realizamos entre todos, y que aquellas buenas acciones y decisiones por parte de la autoridad policial de cómo enfrentar tanto la prevención de los delitos como la persecución de los mismos, se vaya multiplicando en el resto de las unidades”.

Asimismo, resaltó que “las cifras siempre nos van a preocupar, pero lo importante es que nos mantengamos ocupados, porque lo que nos pide el Presidente de la República, lo que nos pide el Ministro del Interior es que esta labor de análisis permanente deba significar al final del día una mejora en la calidad de vida de los vecinos y vecinas”.

Finalmente, Rodrigo Alvarado, Coronel de Carabineros, jefe zonal administrativo de la zona, indicó que la Provincia de Melipilla estadísticamente se encuentra bien. “Ahora, si bien sigue aún el robo que afecta a bienes que están al interior de los vehículos, las medidas que ha adoptado el comisario, con apoyo de la municipalidad y gobernación ha dado sus efectos, con tendencia a la baja del delito. Asimismo, hemos visto la buena práctica que está haciendo Curacaví de mejorar sus controles de identidad, sobre todo en la eficiencia y calidad, que son dos cosas que van de la mano, que es una buena práctica que hay que tomar”, añadiendo que se tomaron diversos compromisos, a objeto de seguir bajando las estadísticas de hechos delictuales en la zona.