
Bono COVID-19: ¿Quiénes son beneficiados?
- La seremi de Desarrollo Social de la Región Metropolitana, Catherine Rodriguez, explicó quienes reciben ésta ayuda estatal, la cual fue creada como parte del Plan de Emergencia Económica del Gobierno y del Ministerio de Desarrollo Social y Familia debido a la crisis por coronavirus.
La seremi de Desarrollo Social, Catherine Rodriguez, entregó los requisitos para recibir el Bono de Emergencia COVID-19, subsidio que permitirá ayudar de manera excepcional a las familias que se vean más afectadas por la emergencia sanitaria por COVID-19, el cual apunta a ayudar principalmente a trabajadores informales que han visto fuertemente disminuidos sus ingresos.
La autoridad regional explicó que “el Bono COVID-19 es un apoyo creado producto de la emergencia sanitaria, el cual se entrega una sola vez desde el 17 de abril”, indicando que las personas pueden consultar si son beneficiaras a través de la página www.bonocovid.cl, detallando que “es un beneficio que se entrega una sola vez”.
En este aspecto, la seremi manifestó que son tres los grupos de beneficiarios, “entre ellos, aquellas personas que reciben el Subsidio Único Familiar (SUF) y que no tienen un contrato de trabajo ni reciben pensión. En este caso, recibe hasta 50 mil pesos por carga familiar declarada hasta el 29 de febrero”, explicando que “aquellas personas que comenzaron a recibir el SUF el 1 ó 2 de marzo, no entran en dicha categoría debido a que el cierre fue el 29 de febrero”. Paralelamente, aquellos que se benefician por el SUF y no tienen contrato de trabajo ni reciben pensiones en el grupo familiar recibirían 50 mil pesos por carga familiar declarada hasta el último día del mes de febrero.
La seremi agregó que el segundo grupo corresponde a quienes reciben beneficios del Subsistema de Seguridad y Oportunidades del Ministerio de Desarrollo Social, asociado al programa Vínculos, Abriendo Caminos, Familia y programa Calle, “que hayan actualizado su documentación o hayan sido llamados a participar de dichos programas hasta el 29 de febrero, quienes recibirán 50 mil pesos por hogar”, indicando que “quienes reciben el SUF y Seguridad y Oportunidades, “siempre prevalecerá el SUF, recibiendo el beneficio por carga familiar”,
Finalmente, la autoridad añadió que existe un tercer grupo para quienes “estén bajo el 60% más vulnerable de la población, siempre y cuando no reciban ningún tipo de pensiones ni tengan un contrato de trabajo”, explicando que se trata de un beneficio para personas con ingresos informales y que no reciben otro tipo de ayudas, hogares que deben haber estado en esa condición al 1 de abril del 2020.
Destacar que en caso de pertenecer a alguno de los grupos beneficiados, los bonos no se suman. Asimismo, quienes crean cumplir con los requisitos y no aparezcan en las nóminas, pueden apelar en un formulario dispuesto en la página www.bonocovid.cl.