
Continúan los encuentros de trabajo para abordar el tema de escasez hídrica que afecta a San Pedro y Alhué
Las reuniones fueron encabezadas por el Gobernador de la Provincia, Javier Ramírez, participando además de las autoridades locales, empresas privadas junto a la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH).
Diversos han sido los encuentros de trabajo debido a la grave sequía que enfrenta a la zona central del país, la cual está afectando duramente a las comunas de San Pedro y Alhué de la Provincia de Melipilla, resultado del año más seco en las últimas ocho décadas, con un déficit de lluvia del 73%.
El Gobernador de Melipilla, Javier Ramírez, detalló que se han generado mesas intersectoriales para encontrar soluciones eficientes a corto y mediano plazo, así hacer frente a la problemática que afecta tanto al consumo humano, como el uso en agricultura, apicultura y ganadería.
“Mandatados por nuestra Intendenta Karla Rubilar, y en el eje de lo que nuestro Presidente Sebastián Piñera nos ha pedido, continuamos con las Mesas de Trabajo entre lo público y privado, para poder enfrentar ésta profunda crisis hídrica que hoy enfrenta la Provincia de Melipilla, especialmente la comuna de San Pedro y Alhué”.
En esta línea, la autoridad detalló que se reunió en primera instancia en la comuna de Alhué, para luego trasladarse a San Pedro, así trabajar junto a sus autoridades y comunidad, quienes requirieron el apoyo de la Intendencia Metropolitana, “de esta manera, construir soluciones y traer recursos para responder a las necesidades de agua, principalmente relacionado con el consumo humano, ya que la carencia principal va en esa línea”, resaltando que se está avanzando, junto a la DOH, los privados, municipio y Gobernación Provincial en dicha materia.
Ramírez agregó que se seguirán “construyendo vías de solución para poder integrar principalmente a los APR, así traer agua de las zonas donde existe este recurso disponible, entendiendo que es un elemento cada vez más escaso”, detallando que “lamentablemente el panorama no es bueno, debido a que se están secando los pozos de las APR, lo que produce problemas de abastecimiento, especialmente en comunas como San Pedro”.
En este ámbito, indicó que se está trabajando en conjunto, “de la mano de los alcaldes de ambas comunas, así sacar adelante a las comunidades con el propósito de entregar calidad de vida a quienes lo están pasando mal”, manifestando que se trata de una problemática a nivel nacional, esperándose para este 2019-2020 el verano más seco de los últimos años, haciendo con ello un llamado a la calma, “porque estamos avanzando. La Intendenta ha señalado que los recursos van a estar disponibles para enfrentar el problema con soluciones, no sólo para el consumo humano, sino que también para apoyar a los agricultores”, añadiendo que se tiene considerado apoyar al mundo campesino.
Por su parte, el alcalde de San Pedro, Manuel Devia, manifestó que “este es un encuentro para ir avanzando en un proyecto que para nosotros va a ser la gran solución al problema de agua que tenemos en la comuna”, proyecto San Pedro Sur que consiste en traer agua del Rio Rapel para abastecer a las familias de Corneche, La Manga, El Prado, Nihue y Loica.
“Creemos que con este proyecto vamos a dar un paso gigante en lo que es abastecimiento de agua para los hogares de estos sectores. Estamos confiados que una vez se construya el pozo, y se disponga el agua en el sector de Corneche, vamos a contar con los fondos necesarios de parte del Gobierno Regional para construir todas las matrices y llevar el agua a todos estos rincones”, sentenció la autoridad comunal.