Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial de Melipilla actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
18 de marzo de 2020

Epidemiólogo de Hospital de Melipilla: “Los próximos 15 a 30 días serán estratégicos para poder enfrentar el corona virus”

  • Asimismo, el doctor llamó a extremar medidas de higiene, sobre todo, el lavado de manos y al distanciamiento social, “estar por lo menos a uno o dos metros de la otra persona”.
  • En relación a este virus, -manifestó- que “es importante destacar que los más sensibles son los adultos mayores, que tienen más mortalidad, alrededor de un 14% o 15%.

Un llamado al autocuidado realizó el epidemiólogo del Hospital San José de Melipilla, Dr Salomé Castillo García, quien enfatizó que hasta el momento la única forma de hacerle frente a esta pandemia es que quien pueda quedarse en la casa, lo haga.

“La mejor decisión que se puede tomar es que los niños, adultos mayores y enfermos crónicos estén en sus casas.  Este es el momento del autocuidado. Cuídate tú y cuida a los demás. Los próximos 15 a 30 días serán estratégicos para poder enfrentar el corona virus”, afirmó el facultativo.

En relación a este virus, -manifestó- que “es importante destacar que los más sensibles son los adultos mayores, que tienen más mortalidad, alrededor de un 14% o 15%, y que tienen más enfermedades, por lo que se debe extremar el cuidado”.

Aclaró que “se tomó la decisión de suspender las clases, para que los niños estén dentro de las casas; y no estén llevando la enfermedad a sus abuelitos”.

A la vez, dijo que “tenemos que ser cuidadosos con nuestras manos y los saludos. Vamos a estar obligados a cambiar nuestra forma de relacionarnos y por eso tomamos las medidas de distanciamiento social. Hay que estar por lo menos a uno o dos metros de la otra persona. Es la única forma que tenemos de enfrentarlo”.

Asimismo, explicó que “el corona virus puede estar entre 7 a 10 horas en las superficies lisas, dependiendo si hay o no calor, o si hay o no humedad. Se podría resumir que es menos agresivo cuando está al sol, que cuando está al frío”.

El doctor Salomé Castillo sostuvo que “tenemos que estar preparados y dar una respuesta adecuada para que no se nos mezcle con la influenza. Si podemos interrumpir la cadenas de transmisión antes del invierno, cuando llega la influenza, podríamos enfrentar mejor estas epidemias”.

El epidemiólogo del Hospital San José de Melipilla fue enfático al señalar que “se han tomado un grupo de medidas, con respecto a esta enfermedad, y todas van dirigidas a la prevención. Como no tiene vacuna, no tiene medicamentos, la prevención es esencial”.

Recordó que “si se va a toser hay que taparse la boca con un pañuelo, con la flexura del codo, y se debe desechar después el pañuelo. Si del estornudo o la tos caen gotitas encima de una superficie hay que limpiarla, porque es capaz de vivir el virus, 7, 10 ó 12 horas, independiente de si hay calor o frío”.

Recomendaciones

  • Higiene respiratoria.
  • Higiene de las manos, que son las que van a estar en contacto con determinadas superficies y sin darnos cuenta nos pasamos las manos por la cara, nos tocamos una mucosa, y por ahí puede penetrar el coronavirus.
  • Deben estar indicadas para quien tiene tos y secreción, para evitar que las gotas salgan, pero nunca para las personas que está sana, a no ser que sea personal médico.