
Experiencia “Ponte en mi lugar” llega a Duoc UC sede Melipilla
- La actividad se desarrolló en marco de la semana de la inclusión de la institución de educación, y se enfocó en los funcionarios, en una jornada donde fueron apoyados por el Centro de Rehabilitación CESFAM de San Pedro y la Mesa Provincial de la Discapacidad de la Gobernación Provincial.
Una interesante jornada se vivió en dependencias de Duoc UC sede Melipilla, al desarrollarse la actividad “Ponte en mi lugar”, jornada organizada por la institución de educación en marco de la semana de la inclusión que llevan adelante, instancia en la que fueron asesorados por el Centro de Rehabilitación CESFAM de San Pedro, con apoyo de la Mesa Provincial de la Discapacidad de la Gobernación de Melipilla.
En representación de la gobernadora de la provincia, Cristina Soto Messina, estuvo presente Javiera Arenas, coordinadora de la Mesa Provincial de Discapacidad de la Gobernación Provincial de Melipilla, quien calificó la jornada de positiva.
“Esta iniciativa nace para generar conciencia en nuestra sociedad sobre la realidad que viven las personas en situación de discapacidad día a día. Con esto, se busca mostrar la igualdad de condiciones de las personas con discapacidad, que ellos también trabajan y se desarrollan día a día, contribuyendo de igual manera al crecimiento del país”, expuso la profesional.
Por su parte, Damaris Cáceres, coordinadora de asuntos estudiantiles y encargada de la unidad de apoyo y bienestar estudiantil de DUOC UC, explicó que “en esta semana de la inclusión quisimos generar actividades que tengan un impacto en nuestra comunidad en general. La actividad ‘Ponte en mi lugar’ estuvo enfocada en los funcionarios de la sede Melipilla, con el propósito de que ellos generen conciencia inclusiva, conozcan más sobre el conceptos y que puedan adquirir conocimientos importantes para desarrollar mejor su trabajo”.
En esta línea, destacó que se trató de “una experiencia bastante positiva, principalmente en la parte más práctica, que es salir con los ojos vendados o sentarse en una silla de ruedas, donde finalmente se vive un poco en carne propia el diario de una persona en situación de discapacidad, lo que toca muy fuerte y profundo, principalmente al darse cuenta de que existen personas que viven esta realidad y que lamentablemente nosotros como sociedad no hemos evolucionado tanto como para prestarle la acogida que ellos merecen”.