
Gobernador Javier Ramírez destaca anuncio presidencial de nuevas medidas de Plan Económico de Emergencia
- Explicó que “este nuevo plan involucra una inversión de US$5.000 millones adicionales”, los que se destinarán, por una parte, a proteger a las familias más vulnerables con fondo de 2 mil millones de dólares, en especial a los trabajadores informales.
- Además se inyectarán 3 mil millones de dólares de aporte al FOGAPE, para líneas de crédito con garantía estatal para las Pymes.
El Gobernador de la Provincia de Melipilla, Javier Ramírez, destacó las nuevas medidas para actualizar y complementar el Plan Económico de Emergencia para las familias, trabajadores y empresas, anunciado la mañana de hoy por el Presidente Sebastián Piñera.
Explicó que “este nuevo plan involucra una inversión de US$5.000 millones adicionales”, lo que se destinarán, por una parte, a proteger a las familias más vulnerables con fondo de 2 mil millones de dólares, en especial a los trabajadores informales que no cuentan con contratos ni seguro de cesantía. Beneficiará a 3 millones de personas.
Además, esta nueva inversión irá en beneficio de las PyMES, pues habrá 3 mil millones de dólares de aporte al FOGAPE, para líneas de crédito con garantía estatal para garantizar la operación de las empresas y el pago de sueldos a sus trabajadores. Esto beneficia al 99,8% de las empresas y a 7,6 millones de trabajadores.
Javier Ramírez señaló que «bajo este plan económico el Presidente ha hecho un anuncio importante, porque esos 2 mil millones de dólares beneficia 2.600.000 de trabajadores que no tienen contrato de trabajo, que necesitan un apoyo especial y distintos con recursos frescos, para crear empleos para las personas más vulnerables de nuestro país y de las personas de la provincia de Melipilla”.
La autoridad provincial añadió que “paralelamente viene un apoyo importante para las pymes con garantía del Estado y financiamiento de hasta 48 meses, que nos da también la posibilidad de tener seis meses de gracia para el primer pago”.
Agregó que este crédito se “podrá usar para pago de remuneraciones, de arriendo, de proveedores, para el pago de obligaciones tributarias, que son muchas veces las deudas que asfixian y no permiten la subsistencia de los emprendimientos que hoy día están paralizados”.
Finalmente, dijo que los interesados pueden obtener mayor información a través del Centro de Desarrollo de Negocios para que así todas las pymes de la provincia de Melipilla reciban ayuda para salir de estos tiempos difíciles”.