
Gobernador Javier Ramírez valora “Agenda Mujer” impulsada por Presidente Piñera
- El mandatario anunció 12 medidas que tomará el gobierno para promover la equidad de género, que busca garantizar la plena igualdad de derechos, deberes y dignidad entre hombres y mujeres, así también evitar toda forma de abuso o discriminación.
El Gobernador de la Provincia de Melipilla, Javier Ramírez, valoró profundamente la serie de iniciativas impulsadas por el Presidente Sebastián Piñera para promover la equidad de género tanto en el sector público como en el privado, 12 medidas que apuntan a garantizar la plena igualdad de derechos, deberes y dignidad entre hombres y mujeres, así también evitar toda forma de abuso o discriminación.
“Como dijo el Presidente Piñera, llegó el tiempo de cambiar la historia, de recuperar el tiempo perdido y de iniciar una nueva etapa en la relación entre hombres y mujeres en nuestro país”, manifestó la autoridad provincial, indicando que el gobierno tiene el “firme compromiso de avanzar hacia una sociedad en que hombres y mujeres tengan los mismos derechos, deberes, oportunidades, seguridades y dignidad”.
En este sentido, añadió que se busca exista “tolerancia cero” contra todo tipo de violencia, abuso, acoso, discriminación o maltrato hacia la mujer, “medida con sentido de urgencia que apunta a generar un cambio cultural profundo en toda la sociedad chilena, que requerirá, sin duda, la férrea voluntad y compromiso de todos nosotros”, explicando que el propósito es “construir una sociedad y una cultura más libre, equitativa, justa, humana, próspera y solidaria”.
Resaltar que las medidas anunciadas por el Presidente Sebastián Piñera son:
- Impulsar una reforma constitucional al artículo 1 de las bases de la institucionalidad de la Constitución para establecer como deber del Estado el promover y garantizar la plena igualdad de derechos, deberes y dignidad entre el hombre y la mujer y para evitar toda forma de abuso o discriminación arbitraria contra las mujeres.
- Se terminará con todo tipo de discriminación contra la mujer incorporadas en las leyes. En este sentido, se pondrá urgencia al Proyecto de Ley sobre el derecho de la mujer a vivir una vida libre de violencia, presentado en el gobierno anterior.
- Se firmará un nuevo Instructivo Presidencial para la administración del Estado, que promueve y garantiza lo que se incorporará a la Constitución, en el sentido de promover y garantizar igualdad de derechos entre hombres y mujeres y exigentes disposiciones en materia de prevención, denuncia, investigación y sanción de todo tipo de abusos, acosos sexuales o laborales, discriminaciones y maltratos. Este instructivo también exigirá eficaces mecanismos de prevención e informes anuales de rendición de cuentas.
- Se promulgará la Ley de Universidades del Estado, que extiende la prevención y prohibición de estos actos y regula la relación entre docentes y estudiantes, y al interior de cada uno de estos grupos.
- El Ministerio de Educación elaborará un plan de asistencia técnica y acompañamiento para Universidades, Institutos Profesionales, Centros de Formación Técnica y Establecimientos de Educación Escolar, para promover y asegurar la inclusión en sus reglamentos de los más altos estándares en materia de convivencia, protocolos de prevención de abusos, acosos, discriminaciones y malos tratos y fije procedimientos eficaces de denuncia, investigación y sanción de estas conductas.
- El Ministerio de la Mujer y Equidad de Género, en conjunto con el Ministerio del Interior y Seguridad Ciudadana y el Ministerio de Defensa, desarrollarán un Plan de Derechos Humanos, que establezca como uno de sus ejes principales la no discriminación arbitraria contra la mujer en nuestras Fuerzas Armadas y de Orden.
- Se impulsará una reforma al sistema de salud privada, para terminar con las diferencias injustificadas de precios de planes de salud, que perjudican a las mujeres, y muy especialmente, en edad fértil.
- Se promoverá una mayor participación de la mujer en cargos de alta responsabilidad, tanto en el sector público, como privado y mundo académico, y se fomentará una mayor participación de mujeres en carreras científicas y tecnológicas y en programas de posgrado.
- Se ampliará la cobertura del programa 4 a 7, para asegurar mejor el cuidado de los hijos después del término de la jornada escolar normal, facilitando así la participación de la mujer en el mundo del trabajo.
- Se mejorarán los protocolos de Gendarmería y su coordinación con los servicios de salud, para asegurar la dignidad de aquellas mujeres privadas de libertad que van a ser madres.
- Se fortalecerán las Terapias de Reproducción Asistida y los Tratamientos contra la Infertilidad para promover y apoyar la maternidad deseada.
- Se facilitará el cobro de las pensiones alimenticias por parte de las mujeres.