
Gobernador Ramírez participa en conmemoración del Día de la Mujer en La Moneda
- La instancia fue encabezada por el Presidente de la República, Sebastián Piñera, oportunidad donde el mandatario firmó dos proyectos de Ley que buscan dar mayor protección a las mujeres a través del monitoreo telemático y un proyecto que incorpora a los deudores de alimentos al boletín de informaciones comerciales.
Hasta el Palacio de La Moneda llegó el Gobernador de la Provincia de Melipilla, Javier Ramírez, para participar de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, actividad encabezada por el Presidente Sebastián Piñera y la Primera Dama, Cecilia Morel, ceremonia que inició con la solicitud de un minuto de silencio en memoria de las seis mujeres víctimas de feticidio durante el 2020, así como por todas aquellas que han perdido sus vidas por violencia.
El gobernador Javier Ramírez destacó que durante la jornada se firmó la presentación de dos importantes proyectos de ley que buscan dar mayor protección a las mujeres, a través del monitoreo telemático y un proyecto que incorpora a los deudores de alimentos al boletín de informaciones comerciales.
“En esta conmemoración del Día de la Mujer en el Palacio de La Moneda se ha dado un momento especial para reflexionar, así también por parte del Presidente de la República, dar cuenta de los avances y desafíos que nos quedan como sociedad para seguir avanzando en entregar mayor justicia a las mujeres de nuestro país, no solamente desde el punto de vista legislativo, sino que también desde el punto de vista cultural, donde todos debemos trabajar en devolver los espacios de igualdad”.
En esta línea, la autoridad resaltó la jornada, “donde las calles se llenaron de la voz fuerte y clara de las mujeres de nuestro país, donde nos debemos comprometer, escuchar y trabajar, para así seguir construyendo una sociedad mejor, donde todos de forma libre, segura y equitativa podamos convivir en paz”, sentenció.
La autoridad resaltó los avances en materia de la llamada “Agenda Mujer” impulsada por el Gobierno, que incluye medidas ya implementadas como el fin de las diferencias de precios en los planes de salud; el impulso en la incorporación de más mujeres en cargos de responsabilidad y en el mundo laboral; el fortalecimiento del programa de apoyo a embarazos vulnerables y la prevención de embarazos adolescentes; así como el despliegue de reglamentos y protocolos contra abusos y acoso, discriminaciones y malos tratos, detallando que el 58% de las iniciativas de la Agenda Mujer ya están plenamente vigentes, mientras que 23% está en tramitación y 19% en proceso.