Menú Principal
17 de junio de 2016

Inauguran Centro de Atención del Programa de Reparación y Atención Integral en Salud, PRAIS en Melipilla

  • La entidad atenderá a más de 6 mil beneficiarios pertenecientes a las comunas de Alhué, María Pinto, Melipilla y San Pedro.

Gobernación de Melipilla participó de la ceremonia de inauguración de las oficinas del Centro de Atención del Programa de Reparación y Atención Integral en Salud, PRAIS, instalaciones que abrieron sus puertas para atender en la provincia a los más de 6 mil usuarios existentes, pertenecientes a las comunas de Alhué, María Pinto, San Pedro y Melipilla, convirtiéndose en la tercera oficina PRAIS de la red de salud occidente.

A la actividad asistió, en representación de la gobernadora provincial Cristina Soto, su jefe de gabinete Cristian León; la directora del Hospital de Melipilla, doctora Mónica Vittini; Marcela Sandoval Negrete, coordinadora nacional de PRAIS de la Subsecretaria de Redes Asistenciales del Ministerio de Salud; el doctor Vladimir Pizarro, director del Servicio de Salud Metropolitano Occidente; María Paz Jorquera, asistente social encargada de la oficina PRAIS de Melipilla; Juan José Martínez, presidente del Comando de Exonerados y ex Presos Políticos de Melipilla; junto a beneficiarios del programa.

El jefe de gabinete de la gobernadora provincial calificó como un importante paso para la provincia el contar con una oficina PRAIS. En este sentido, manifestó que “actualmente los usuarios debían viajar hasta las dependencias que se ubicaban en Talagante, lo que significaba un desgaste y un enorme esfuerzo para quienes debían trasladarse desde puntos lejanos de la provincia, marcando este hecho un hito en cuanto a entregar un acceso más directo a las personas, que en su mayoría ya se encuentran en avanzada edad, así entregar una atención multidisciplinaria a las personas beneficiadas con el programa PRAIS”.

La directora del Hospital de Melipilla, doctora Mónica Vittini, indicó que “esto es un gran avance para cumplir con la ley, así dar la oportunidad a las personas que son beneficiarios PRAIS a tener una atención más oportuna y considera, en relación a lo que significa el programa”. Añadiendo que “la casa será el lugar donde los beneficiaros podrán concurrir, dónde serán bien acogidos, la cual espero siga creciendo respecto a sus expectativas”.

Marcela Sandoval Negrete, coordinadora nacional de PRAIS de la subsecretaria de redes asistenciales del Ministerio de Salud, manifestó que “este es el equipo número 40 a lo largo del país, por lo que estamos muy contentos como institución, ya que esto representa el esfuerzo que hoy estamos realizando por disminuir las brechas que tenemos en cuanto a la dotación de profesionales y equipos”.

La profesional indicó que “sin duda esto viene a resolver un tema de acceso que tenía ésta provincia, que posee muchas zonas rurales, con lo cual estamos aportando en mejorar el acceso que tienen nuestros usuarios -la gran mayoría bastante envejecido-, representando la posibilidad de atención en salud oportuna para ellos”.

En esta línea, añadió que el programa es “una alianza más que necesaria en políticas de reparación, y sobre todo para trabajar lo que es la recuperación de la memoria histórica, siendo ésta una posibilidad para estar más cerca de la gente, lo que representa una alegría para ir acercando mucho más la respuesta de reparación a las personas que más lo necesitan”.

María Paz Jorquera, asistente social encargada de la oficina PRAIS de Melipilla, explicó que “son más de 6 mil usuarios los que estaríamos atendiendo de las comunas de Alhué, San Pedro, María Pinto y Melipilla”. En este aspecto, agregó que “este es un beneficio que buscaron por largo tiempo los usuarios de Melipilla, porque a muchos les costaba trasladarse hasta Talagante, tras lo cual se organizaron para que se abriera una oficina PRAIS en la comuna, así atender a todos los usuarios de la provincia de Melipilla”.

Juan José Martínez, presidente del Comando de Exonerados y ex Presos Políticos de Melipilla, se mostró satisfecho, e indicó que “nosotros estamos muy contentos, ya que nos costó muchas conversaciones y reuniones, lo que se concretó satisfactoriamente, siendo un logro que necesitábamos y anhelábamos”.

El dirigente enfatizó que “muchos compañeros han partido esperando este sueño, que es un acercamiento hacia las personas que vienen desde Alhué, Maria Pinto, San Pedro y Melipilla, ya que antes debían ser enviados hasta Talagante, y desde ahí ser trasladados a Santiago. Por ello, estamos muy agradecidos por el equipo de trabajo que nos apoyó en este proceso”.

La Oficina se encuentra ubicada en Avenida Benítez 557, frente al pensionado del Hospital, donde trabajarán cinco profesionales, entre los que se encuentra un psicólogo, psiquiatra, médico general, trabajadora social y secretaria, siendo su correo electrónico prais.melipilla@redsalud.gov.cl.