Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial de Melipilla actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
14 de marzo de 2019

Ministro de Agricultura visita Programa de Mejoramiento Genético de la Uva de Mesa en Curacaví

  • La iniciativa cuenta con selecciones avanzadas de uvas de mesa, las cuales están siendo probadas en los huertos de las principales zonas productivas de esta fruta en el país.

Hasta la comuna de Curacaví se trasladó el Ministro de Agricultura, Antonio Walker, junto al gobernador de la Provincia de Melipilla, Javier Ramírez, y el seremi de agricultura, José Pedro Guilisasti, además de otras autoridades, con el propósito de conocer el desarrollo del “Programa de Mejoramiento Genético de Vides”, instancia donde se presentó los resultados más relevantes de la iniciativa de mejoramiento genético de la uva de mesa, trabajo desarrollado por el Consorcio Tecnológico de la Fruta.

El Ministro de Agricultura, Antonio Walker, felicitó el gran esfuerzo por desarrollar nuevas variedades del fruto, “conocimiento y trabajo profesional que existe, y que es digno de destacar”.

En este aspecto, resalto que “Chile necesita aportar al mundo nuevos sabores y colores, y detrás de esta investigación hay una historia del país, y eso es muy relevante para el futuro de las exportaciones frutícolas chilenas”.

En este aspecto, explicó que “éstos son programas a largo plazo, y en 12 años ya tenemos mucho que mostrar, y hemos visto variedades que estamos pronto a ver comercialmente”, agradeciendo con ello la labor del Consorcio Tecnológico de la Fruta, compuesto por entidades tanto públicas como privadas, junto a la participación de Universidades, así como el Estado a través del Ministerio de Agricultura y CORFO.

Por su parte, la máxima autoridad provincial, Javier Ramírez, se mostró satisfecho de que a nivel territorial se esté avanzando en mejorar los productos frutícolas, así aumentar su competitividad en los mercados internacionales.

“Hemos tenido una tremenda alegría de conocer este proyecto del Consorcio Tecnológico de la Fruta, donde los esfuerzos públicos y privados, así como las academias de las universidades nos muestran que podemos seguir avanzando en tecnología, lo que se traduce en tener mejores frutas para poder entregar al resto del mundo. Chile se caracteriza por tener uva de calidad, y claramente que en la Provincia de Melipilla estemos innovando y encontrando -a través de la tecnología- nuevos aromas y sabores, nos llena de orgullo”.

Destacar que a la fecha el programa se encuentra trabajando en diferentes selecciones avanzadas de uvas de mesa, las cuales están siendo probadas en los huertos de las principales zonas productivas de esta fruta en el país, las que además de ser de alta calidad y pos cosecha, son resistentes a hongos, no se desgranan o manchan, manteniendo su color, lo cual las convierte en frutas sustentables y únicas, lo que les permitirá llegar en buenas condiciones de calidad a los mercados extranjeros.

Actualmente el Consorcio de la Fruta lleva a cabo 5 programas de mejoramiento genético de frutales en el país, apoyados con herramientas de biotecnología, que tiene como propósito aumentar  la competitividad de la Industria Frutícola de Exportación.