
Mop visita Alhué para conocer en terreno situación hídrica de la zona
- El propósito de la instancia fue conocer en terreno el funcionamiento de los APR de la zona y las problemáticas que enfrentan debido al déficit hídrico de la región.
Tras varias reuniones, la mesa N°1 de Compromiso País, programa que lleva adelante el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera que busca desarrollar una propuesta para resolver la problemática de acceso a agua potable y servicios sanitarios, visitó la comuna de Alhué, con el objetivo de conocer en terreno las dificultades de acceso a este servicio, así buscar soluciones para subsanar la situación.
En la instancia participaron todos los miembros de la mesa representada por el Ministerio de Obras Públicas, la Fundación para la Superación de la Pobreza, Grupo Quiñenco, Pontificia Universidad Católica, Fundación Amulén y Fundación Huella Local, quienes fueron acompañados por dirigentes de los sistemas de Agua Potable Rural de la zona y el alcalde de la comuna de Alhué, Roberto Torres, junto al Concejo Municipal.
El objetivo de esta visita fue comprender in situ el funcionamiento del Agua Potable Rural (APR) y los problemas que hoy enfrenta la planta de tratamiento de aguas servidas, en este caso administrada y financiada por el municipio, y también poder recoger las distintas experiencias de los vecinos y dirigentes del sector. Junto con ello, se realizó una reunión con el alcalde para saber cuál es su rol en estas situaciones y conocer las principales dificultades que tienen.
Tras el encuentro, el alcalde señaló que “en estricto rigor los municipios no tenemos las competencias en ningún ámbito para solucionar los problemas de agua potable rural, por lo tanto además de ser gestores o tratar de coordinar reuniones, hasta ahí llega nuestra posibilidad de trabajar, pero siempre estamos a disposición para poder ayudar en lo que podamos hacer para gestionar los recursos necesarios”.
Para Rigoberto Aravena, presidente del APR La Hacienda, la asistencia de la municipalidad, pese a que no le compete, fue esencial para poder lograr el funcionamiento del comité. “Nos demoramos 7 años en terminar todo el proceso, ha sido difícil y agotador pero gracias al alcalde y al equipo de la municipalidad las cosas se fueron dando de a poco hasta que logramos tener agua para las familias del sector”.
El APR La Hacienda es uno de los casos positivos que tiene Alhué, ya que pese al largo proceso que tuvieron que esperar para su tramitación y ejecución, finalmente lograron el perfecto funcionamiento del comité y su orgánica, donde extraen 60 litros de agua por segundo, operando las instalaciones de manera autónomas y con un alto porcentaje de familias que mantienen sus cuentas al día.
Sin embargo, en Talamí, el sector más aislado de Alhué, la situación cambia radicalmente, ya que las 34 familias que residen en el lugar tienen que sobrevivir con 50 litros de agua semanal.
“El poder estar en terreno y ver cómo son las cosas te abre la mente y se entienden muchas cosas que uno a veces no las puede creer. Yo creo que muchas veces las personas no creen que tenemos problemas de agua en Chile, y aquí una comuna que es parte de la Región Metropolitana tiene problemas. Para mí y para todo el equipo fue vital poder venir a ver esto para poder seguir trabajando y sacar adelante nuestro compromiso país”, dijo Paola Luksic, representante del sector privado en la mesa.
Finalmente, Gonzalo Vial, director ejecutivo de Fundación Huella Local, dijo estar “muy agradecido por la experiencia que nos permite nutrir la discusión que se está llevando a cabo y así, logra realizar una propuesta al país que permita avanzar sistemáticamente en la solución del problema de manera sostenible en el tiempo”.
Destacar que tras el encuentro se establecieron comisiones de trabajo, imponiéndose la meta de tener un diagnóstico en las 3 subcomisiones que se constituyeron: catastro e implementación, innovación tecnológica y aspectos normativos, además de una propuesta de desarrollo piloto para el presente año, información que debe estar lista al próximo 30 de marzo.