
Organizaciones de la Provincia participaron en capacitación del fondo del 6% regional
En dependencias de la 24 Comisaría de Carabineros se realizó la capacitación del 6% del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), actividad en la que estuvo en representación del Gobernador Javier Ramírez, el jefe jurídico, Gastón Libuy, oportunidad en que participaron cerca de 100 dirigentes vecinales y de organizaciones sociales de la provincia.
El jefe jurídico de la Gobernación señaló que la jornada tiene como principal objetivo “motivar e informar a las distintas organizaciones, tanto del área urbana como rural de la Provincia de Melipilla, a que participen y postulen”, explicando que a las tradicionales áreas de Cultura, Deporte y Seguridad, se sumaron este año las de Desarrollo Social y Medio Ambiente, las cuales cubrirán temas como Fondo Social, Discapacidad e Inclusión y Adulto Mayor, así como Protección del Medio Ambiente y Educación Ambiental.
En esta línea, añadió que “el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera busca que la mayor cantidad de organizaciones y personas postulen a estos recursos, de esta forma puedan mejorar su calidad de vida, como el cumplimiento de los objetivos sociales de las mismas”.
Por su parte, Diana Bichon, analista de pre-inversión y proyecto del Gobierno Regional manifestó que es importante las organizaciones postulen, explicando que pueden presentar proyectos los municipios, organizaciones privadas sin fines de lucro, junto a ONG, Corporaciones, Fundaciones, y organizaciones territoriales y funcionales, como junta de vecinos, clubes de adulto mayor, entre otros.
En este ámbito, añadió que los topes para la categoría, en “Equidad de Género”, es de 2 millones 500 mil pesos; Actividades Sociales de Alto Impacto de 10 millones de pesos; “Protección al Medio Ambiente”, 3 millones de pesos; “Equipamiento para las Organizaciones Sociales y Comunitarias”, de 2 millones de pesos; y “Adulto Mayor”, con un tope máximo de 5 millones.
Finalmente, Eduardo Cuevas, Monitor Asesor de la organización Alma Pura, que atiende a niños con Síndrome de Down, detalló que los fondos son muy importantes, “porque permite a las organizaciones sociales poder acceder a recursos que el Estado ofrece, así mejorar la condición social y la participación de la comunidad en cada organismo”.
En esta línea, indicó que la organización han participado durante 5 años consecutivos, lo que ha sido muy significativo, “porque nos han permitido -a un grupo social que ha sido siempre marginado, que son los adultos con síndrome de down- poder ofrecer una posibilidad de participar en la comunidad mediante encuentros con los colegios, presentando sus actividades culturales a través de la música y el baile”, valorando positivamente la instancia.