Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial de Melipilla actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
16 de agosto de 2018

Realizan encuentro participativo en el marco del proyecto de mejoramiento vial de la Ruta G-78  

  • Durante la instancia se dio a conocer a la comunidad los principales aspectos de la iniciativa que abarcará desde Pomaire a Cuncumén.

 

En dependencias del Colegio Melipilla se realizó un encuentro participativo en el marco del proyecto de mejoramiento de la ruta Vicuña Mackenna, el cual abarcará desde Pomaire a Cuncumén, instancia donde se dio a conocer los principales detalles respecto a la obra vial, actividad organizada por la Gobernación de Melipilla junto a la Dirección Provincial de Vialidad.

Claudio López, inspector fiscal de la dirección de vialidad del MOP, explicó que la iniciativa “apunta a mejorar el nivel de servicio y de seguridad vial en la ruta, dado que en la actualidad los peatones y los vehículos están conviviendo en el mismo espacio -en la misma calzada- por tanto, estamos generando un proyecto que va a ampliar la pista en 7 metros, lo que incluirá la construcción de una ciclovía desde Pomaire a Cuncumén”.

En este aspecto, destacó que paralelamente, se generará un proyecto de seguridad especial para los establecimientos educacionales que se ubican en la ruta, incluyendo para la zona urbana la instalación de semáforos, asimismo, “en las zonas rurales se protegerá a la comunidad escolar con lomos de toro y un angostamiento de la pista para que los vehículos circulen más lento”.

Paralelamente, el profesional expuso que respecto a las expropiaciones que se realizarán en algunos sectores, “estas son necesarias, dada la ampliación que tiene el camino. Vamos a pasar  de una ruta que hoy tiene 8 metros de ancho a un camino nuevo que tendrá 15 metros de ancho, por tanto, por los espacios laterales se debe expropiar. En este sentido, la expropiación está contextualizada en minimizar el impacto a la comunidad que se puede ver afectada, por ello, será del orden de 1 metro y medio a dos metros, sin afectar edificaciones”.