
Realizan lanzamiento de la Consulta Indígena en la Provincia de Melipilla
- El proceso invita a los 9 pueblos del país para participar de la modernización de la Ley 19.253, jornadas locales que se vivirán a nivel nacional.
En Plaza de San Pedro se realizó el lanzamiento Provincial de la Consulta Indígena, instancia que se inició a nivel nacional con el propósito de generar participación ciudadana en el marco de los cambios a la Ley 19.253, que busca generar diálogo entre el Estado y los pueblos originarios, tal como lo indica el Convenio 169 de la OIT sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes, así llegar a un acuerdo en relación a las medidas administrativas o legislativas propuestas por el Gobierno.
El Gobernador de la Provincia de Melipilla, Javier Ramírez señaló que junto a la comunidad Rayen Mapu de San Pedro “se dio el vamos al nuevo proceso de Consulta Indígena que se va a realizar principalmente para poder conversar sobre la modificación de la Ley Indígena 19.253. Una instancia importante donde tendremos la oportunidad de hablar con las organizaciones indígenas de la Provincia de Melipilla”.
En este sentido, la máxima autoridad explicó que a nivel territorial son varias las organizaciones existentes, “pero no por ser minoría nos importan menos, ya que tenemos la necesidad de escucharlos para modificar esta Ley en el buen sentido, por lo mismo, es lo que nos ha encomendado el Presidente Sebastián Piñera, poder reunirnos, escuchar, así generar una minuta para llevar estos planteamientos a nivel central, así construir una Ley sólida, que contemple todas visiones de país, así tenga la mayor adhesión posible”, sentenció.
Por su parte, Nataly Ubilla, encargada de asuntos indígenas de la Seremía de Desarrollo Social, indicó que la Consulta Indígena, “consiste en la modificación de la Ley 19.253, donde se busca abordar el tema de las tierras, para que las personas puedan opinar y decir lo que piensan respecto a esta modificación tan importante que afecta a cada comunidad y a cada persona perteneciente al pueblo indígena”.
La profesional explicó que la consulta a nivel provincial se realizará el día lunes 3 de junio, a las 18:00 horas en Melipilla (lugar por definir), y pueden asistir “todas las personas pertenecientes a un pueblo originario, o que se sientan representados por alguno”.
En este aspecto, detalló que el Ministerio de Desarrollo Social dispondrá de un bus de acercamiento para los asistentes de zonas apartadas para su regreso. Asimismo, “se realizará una convivencia para que puedan compartir y generar un diálogo más amigable y ameno”.
Por su parte, Juan Huentecura, presidente de la Asociación Indígena Rayen Mapu de San Pedro, expuso que “la consulta viene a ser un reconocimiento a todo el pueblo indígena que ha salido del sur y está en diversos territorios. Esto viene a dar un realce al nuevo renacimiento de la cultura indígena mapuche, y de todas las culturas del país, y su importancia dependerá de las decisiones que finalmente se tomen”, indicando que a través de la jornada “se busca reconocer los derechos de los pueblos”, agregando que “a nivel país se está en deuda con los pueblos originarios, y con esto esperamos se dé el primer paso al reconocimiento real a los pueblos originarios”.
Destacar que pueden participar todos los pueblos reconocidos por la Ley, sean Mapuches, Aymaras, Rapa Nui, Atacameños, Diaguitas, Quechuas, Collas, Kawashkar y Yagán. Conjuntamente, las personas interesadas en conocer respecto a esta jornada, se pueden dirigir a los municipios de las comunas, o acudir a la Gobernación de Melipilla, ubicada en Ortúzar 336, o se pueden informar mediante la página web www.consultaindigena2019.gob.cl.