Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial de Melipilla actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
23 de octubre de 2020

Subsecretario de Agricultura visita Provincia de Melipilla

El subsecretario de Agricultura, José Ignacio Pinochet Olave, visitó ayer la provincia de Melipilla, y llegó hasta las comunas de María Pinto y Curacaví, para participar de la realización de un Cortafuego Comunitario y de la firma de un Convenio entre Conaf y la Corporación Ecológica San Mateo, para la arborización de un parque.
En la primera actividad, que se llevó a cabo en la localidad Santa Luisa de María Pinto, las autoridades, entre las que contaba el jefe de gabinete de la gobernación Sebastián Gallardo, en representación del gobernador, Javier Ramírez; y el director regional de Conaf, Alex Madariaga, fueron recibidas por la alcaldesa Jéssica Mualim.
En este sector se realizó un cortafuego preventivo con participación de Conaf y habitantes del sector de Santa Luisa, con la finalidad de hacer partícipe a los vecinos población en las actividades de prevención de incendios forestales y así generar mayor conciencia de la importancia que tienen estas acciones en evitar poner en riesgo las viviendas de quienes habitan las zonas de interfaz.
El subsecretario dijo que “fuimos parte de un acto muy simbólico, porque vamos a tener la temporada de incendios muy dura, y en esta comuna hay zonas con arbolados cercanas a casas y allí es donde hay que prevenir”, afirmó.
En tanto, la alcaldesa Jéssica Mualim señaló que “este tipo de acciones es la correcta, prevenir y no lamentar, y se está haciendo lo que habíamos pedido hace tanto tiempo. Todos sabemos que las temperaturas van a estar altísimas y necesitamos prevenir los incendios y que provoquen pérdidas de vidas”.
Luego llegaron hasta Curacaví para la Firma del Convenio de arborización y colaboración entre CONAF región Metropolitana y la Corporación Ecológica San Mateo como parte del programa de arborización “Un Chileno, un árbol”, que busca construir un mejor entorno y recibir los positivos beneficios que los árboles entregan al entorno y la sociedad.
Al respecto, el subsecretario José Ignacio Pinochet sostuvo que “estamos emocionados, contentos de reunirnos con vecinos que vieron que frente a sus casas había un basural y en lugar de quedarse en quejarse, lo limpiaron y lo estamos transformando en un parque maravilloso”.
Agregó que “firmamos un convenio para la entrega de 300 árboles y la oportunidad de trabajar en conjunto, así que estar aquí y plantar un árbol, simbolizando el trabajo y saludar a los vecinos, nos llena de energía para seguir trabajando”.
Por su parte, Sebastián Gallardo, jefe de gabinete de la Gobernación de Melipilla, indicó que “el Presidente Sebastián Piñera y la Gobernación Provincial tienen compromiso con la reforestación de nuestros campos y con la recuperación de espacios públicos. Es por eso, que se realizaron dos actividades muy importantes, que fue el cortafuegos en María Pinto, con apoyo de la comunidad y Conaf; y el convenio que se generó con una institución sin fines de lucro, que busca recuperar el parque”.
Héctor Hernández, presidente de la Corporación Ecológica San Mateo, señaló que esto “es muy importante, porque nos viene a reafirmar como corporación. Partimos hace dos años atrás limpiando el terreno. Al año y medio ya éramos institución y éste es un paso muy importante para el equipo, porque es el primer convenio de muchos que esperamos firmar y reafirma el trabajo que estamos haciendo”.
Finalmente, Eugenio Zúñiga, administrador municipal de Curacaví, calificó esta actividad como “un hito importante, porque 14 hectáreas de este parque van a estar a disposición de toda la comunidad. Se firmó un importante convenio entre Conaf y la Corporación San Mateo. Como municipalidad apoyamos estas iniciativas. Creemos que éstos son espacios para todos e invitamos a los vecinos a cuidarlo”.