
Subsecretarios de Previsión Social y Agricultura lanzan en María Pinto campaña “Trabaja Seguro este Verano”
Los subsecretarios y seremis de Previsión Social y Agricultura, junto a la alcaldesa de María Pinto, Jéssica Mualim, lanzaron en María Pinto la campaña de prevención “Trabaja seguro este verano”.
El objetivo de esta actividad, en la que en representación del gobernador Javier Ramírez estuvo presente el abogado Gastón Libuy, fue dar a conocer a los trabajadores y trabajadoras de temporada del Fundo Lo Ovalle, que están expuestos a las radiaciones UV y cuáles son las principales medidas de prevención que tienen que tomar.
Al respecto, el Subsecretario de Agricultura, José Ignacio Pinochet, señaló que “estamos muy preocupados porque muchas personas son diagnosticadas con cáncer a la piel. Y desde el Ministerio de Agricultura nos preocupa el mayor recurso que tenemos que es nuestra gente. Entre diciembre y marzo hay 450 mil personas que se desempeñan en el agro y el llamado que vinimos a hacer es que la gente tome conciencia de la importancia de cuidar su salud”.
Por su parte, el Subsecretario de Previsión Social, Pedro Pizarro, indicó que “el trabajo agrícola se hace más fuerte, hay que recordar las medidas para evitar el cáncer de piel y nunca está de más tomar las precauciones respectivas. Tanto el empleador como el trabajador, tienen que tomar todas las medidas posibles. Queremos evitar las enfermedades que puedan derivarse de la exposición a la radiación ultravioleta”.
El gobernador provincial de Melipilla, Javier Ramírez, dijo que “es de suma importancia que en todos los trabajos que se realicen a la intemperie al aire libre, podamos ocupar las protecciones y donde el Gobierno y todos los servicios públicos están afines y coordinados para poder realizar las fiscalizaciones, y así proteger a los vecinos de la provincia de Melipilla”.
Finalmente, el director nacional del Instituto de Seguridad Laboral, Manuel Cañon, subrayó que “siempre ha sido muy importante la prevención de enfermedades, accidentes. Este es un área muy importante para la industria nacional y, por lo tanto, tenemos que cuidarla mucho. Los trabajadores y los empleadores tienen una gran responsabilidad; los empleadores en proveer los implementos y los trabajadores en lo que es el autocuidado”.
Cabe destacar que en la RM hay 12.805 explotaciones silvoagropecuarias. Son 75.457 ocupados agrícolas, que corresponden al 8,7% de Chile; y al 2,2% de ocupados de la economía regional. El 88,7% es asalariado; el 7,0% trabaja por cuenta propia; y el 3,4% restante, es empleador. El 4% de la población vive en zonas rurales de la RM.